martes, 14 de mayo de 2013

PAJARITO, BARRANQUILLO, CORTIJO, HOYA Y MONTAÑA DE (MOYA)



Topónimo con el que se conoce el espacio rústico situado al norte de la montaña homónima, localizados en la divisoria del municipio de Moya con el de Valleseco, junto a Solana del barranco del Andén y el Cortijo de Almaderos a su naciente, así como a la Heredad de Moya, el Cortijo de los Blancos y Cuevas Nuevas a su poniente; al norte encontramos El Maipey que se inicia en las cercanías de Valsendero y bordea el espacio de Pajarito, y al sur el Montañón Negro y El Retamal.

El barranquillo de Pajarito, en ocasiones alterado como de Pajaritos, aguas abajo discurre cerca de la Hoya de Pajarito, después de atravesar San Fernando pasará entre Moya y Carretería, donde toma el nombre de barranco de las Ñocas.

Montaña (caminosdecanarias-blogspot)

Podría pensarse que el origen del topónimo pudiera ser la abundancia de pájaros al ser el nombre su diminutivo, dado que además es contrastada su presencia, como ocurrir en otros lugares que puedan responder a este origen como la Cardonera y el Lomo de Pajaritos en San Bartolomé de Tirajana, la Degollada y Hoya de Pajarito en Tejeda, y simplemente Pajarito en la Vega de San Mateo.

En el caso de este topónimo moyense asociado a un cortijo y a una montaña, creemos obedece a la propiedad que fuera de Vicente Hernández Pajaritos a principios del siglo XIX.

Camino a Valsendero (Rafael Peñate Navarro)

Este espacio era parte del territorio que en la antigüedad conformaba la Montaña de Doramas, cuyos baldíos fueron de propiedad pública hasta los inicios del siglo XIX, y conocer como pudo este lugar llegar a ser propiedad privada de Vicente Hernández Pajaritos para que se le conociera con su antropónimo, nos va a permitir conocer algunos detalles de la pequeña historia, con usurpaciones, litigios, repartos, ventas ilegales.

Eran tiempos en que una emergente sociedad proto-liberal promoverá cambios en el régimen de la propiedad, en un marco de regímenes políticos a que daría lugar la guerra con Inglaterra, después la independencia contra la ocupación francesa, la Constitución de Cádiz y el régimen absolutista de Fernando VII, que conculcan un reparto cronológico de acuerdo con las secuencias que cada tiempo otorga.

Alpendre-cueva (Fedac)

La primera constancia documental de Vicente Hernández Pajaritos la tenemos por los repartos de la Montaña de Doramas realizados en la jurisdicción de Firgas en 1806, donde resulta agraciado con tres fanegadas en el barranco del Rapador por 3.750 reales de vellón (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987) algo distante de este lugar, más abajo y al sur de Valleseco. 

El sorteo se realizó el 22 de junio de 1805 y hubo que esperar a los autos de la Real Audiencia de 9 de septiembre y 14 de octubre de 1806 para que se otorgaran las escrituras de los parajes conocidos por el Barranquillo del Rapador, Madres de Firgas y el Ciruelo.

Panorámica (Google earth)

Dice  la referida fuente bibliográfica que la larga espera en la entrega de las tierras de los repartos en la Montaña de Doramas correspondientes a las jurisdicciones de Guía, Firgas y Moya, conforme a la Real Orden de 1787, y en contraste con las realizadas en Agaete y Telde, se debía a:

«... la oposición del Cabildo y de la Económica de Las Palmas fue mayor y ello obligó a retrasar el reparto hasta principios del siglo XIX», que tras las demandas de los solicitantes agraciados la Audiencia sentenció favorablemente atendiendo a:

«La conflictividad social que se desarrolla a fines del XVIII en la isla motivada por el hambre y miseria en que se vieron sumidos los sectores de población más humildes como consecuencia de las malas cosechas, extracción de granos fuera de la isla, guerra con Inglaterra y prohibición de ciertos usos comunales en la M. de Doramas (entrada de ganados, saca de leña), contribuye a atenuar, juntamente con las usurpaciones clandestinas, la resistencia al reparto.
Alpendre (Fedac)

Siguen avanzando hacia el sur las roturaciones y en 1807, un año después, en los repartos correspondientes a Moya resulta agraciado en el Lomo Rivero, cerca del Brezal, con dos fanegadas. y un celemín, por 1.200 reales de vellón y un canon de 24, un Vicente Hernández del que no se menciona su segundo apellido, y que puede tratarse del mismo anterior.

En 1812, superada la monarquía y aprobada la Constitución de Cádiz, avanzan más hacia el sur las usurpaciones de tierras y los terrenos comprendidos en el reparto efectuado por el ayuntamiento de Moya se sitúan en la orilla de la Montaña:

«... las suertes repartidas se ubican en los parajes conocidos por Hoya de las Madres, Pajaritos, Los Hijos, el Peñón, Carboneras, La Corcoba y el Tablero. La cabida de las mismas, según se desprende de las ventas efectuadas con posterioridad al reparto, no es uniforme ya que frente a las suertes compuestas por unos cuantos celemines aparecen algunas con 5 fanegas».

 
Cuevas Nuevas (caminosdecanarias-blogspot)

Aunque no aparezca documentada la titularidad de este lugar que comentamos a favor de Vicente Hernández Pajaritos, si bien las condiciones que regulaban el reparto prohibían la venta y división de las suertes:

«... los agraciados bien con licencia de la Real Audiencia o sin ella, hacen caso omiso de dicha prohibición y comienzan a vender sus suertes a poco de efectuarse el reparto. Este proceso de transferencias produce al mismo tiempo una subdivisión de las suertes repartidas y una concentración de las mismas en pocas manos».

Hay que entender que el reparto de los baldíos de la Montaña de Doramas se alcanza al final  por la alianza entre el grupo dirigente local y el campesinado, aunque el objetivo primigenio fuera conceder tierras a quien no la tenía, resulta en la práctica ineficaz porque el agraciado no dispone de medios para su roturación y puesta en cultivo, al no contar con yuntas, capital, etc., y en consecuencia vende las tierras inmediatamente después del reparto.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

viernes, 10 de mayo de 2013

ORTIGONES, LOS (S. BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)

Actualización: 2013/05/28 
Topónimo con el que se conoce el lugar situado en la banda naciente del barranco de Fataga, al sur del caserío de Fataga y al norte de la presa del mismo nombre, donde se localiza una mina de agua que es igualmente conocida con el nombre de Ortigones.
Vista (Google earth)

La más antigua referencia documental la tenemos en los mayorazgos agregados: del Capitán Francisco Amoreto Manrique, también Regidor Perpetuo y Familiar del Santo Oficio, instituido por su testamento de 17 de marzo de 1669; y del Maestre de Campo Alejandro Amoreto Manrique, también Regidor Perpetuo, Gobernador de las Armas de la isla y Caballero Profeso de la Orden de Calatrava, instituido por su testamento el 22 de septiembre de 1696.

Entre los bienes vinculados que se incorporaron al Condado de la Vega Grande se incluía:
Presa de Fataga (JCR Photos)
«Toda el agua que discurre por el Barranco de Fataga, parajes de "Macho Gorrín" y "Ortigones" con las charcas y manantiales que se forman y nacen desde Artedara y Gitagana. La gruesa de esta agua forma un total de 30 días con sus noches» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987). 
 
Vista del barranco (SergioCarr)

La propiedad de la tierra aparece entre las fincas desamortizadas del Convento Dominicos de Agüimes, cuando el 7 de junio de 1854 salen a remate las 150 fanegadas y 9 celemines del «Cortijo Hortigones con 12 días de agua del Heredamiento de la Banda de Hortigones y 2 días de agua del estanque de abajo de Hoyetas en la banda de Fataga», que son adjudicadas y vendidas el 4 de julio de 1855 a Francisco Armas Reina, vecino de Agaete, por 45.200 reales de vellón, quien lo vende el 18 de enero de 1867 a Diego Rodríguez Mederos, propietario de Tejeda (IBÍDEM).
Molino de Abajo (Fedac)

La mina de agua de Los Ortigones era aprovechada para mover el conocido como Molino de Abajo o Molino de Guriete, construido a finales del siglo XIX por su primer propietario Sebastián Cazorla, obra realizada con piedra, laja y argamasa,  con un cubo de unos ocho metros y cubierta con techo de teja a dos aguas, en el que se producía gofio.

Molino de Los Cazorla o Molina de Arriba (grancanariacultura-com)

El mismo propietario construyó por la misma época el Molino de Arriba, más conocido popularmente como Molino de Los Cazorla, situado en los Cercados Altos de Fataga, que sería reconstruido en el siglo XX levantando un sobresaliente cubo de doce metros de altura para ganar presión, alimentado por un singular acueducto realizado con madera de tea y argamasa.

El cubo se reventó el día de la puesta en marcha y destrozó por completo al preexistente pequeño molino que se hallaba por debajo del mismo. Vuelto a reconstruir el cubo, reforzado con tres basamentos circulares escalonados, conforma en la actualidad un conjunto arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural. 
 
Ortigón (floradecanarias-com)

El origen del topónimo debe estar en la Ortiga que siglos atrás no conocerían las variantes en la actualidad inventariadas, algo así como cuando de niños llevábamos pantalones cortos y sentíamos el escozor en nuestras piernas al rozarlas.
 
Ortiga común (floradecanarias-com)
Hemos de referirnos en primer lugar, al popularmente conocido como "Ortigón" (Urtica morifolia) endemismo macaronésico, presente en Canarias, Madeira y las islas de Sao Miguel y Terceira, en el archipiélago de Azores.

Planta subarbustiva perenne con hojas opuestas, ovadas y dentadas, provistas de pelos urticantes y con inflorescencias más cortas que las hojas (FLORADECANARIAS-COM).

Ortiga canaria (floradecanarias-com)

La especie más conocida popularmente es la "Ortiga común" u "Ortiguilla"  (Urtica urens), de amplia distribución y probablemente nativa en las islas. Se trata de una planta anual de 15 a 75 centímetros, con pelos irritantes, monoica, con hojas de hasta 6 centímetros, dentadas, con el diente apical un poco más largo que los laterales, con el peciolo más corto que el limbo y con cuatro estípulas libres en cada nudo (IBÍDEM).
Ortiga mansa (floradecanarias-com)

Hay otra especie conocida como "Ortiga canaria" (Urtica stachyoides), endemismo canario inventariado por Web y Berthelot. Se trata de una hierba anual, con hojas opuestas y dentadas y con inflorescencias más largas que las hojas.

Tenemos por último la llamada "Ortiga mansa" (Mercurialis annua) especie de amplia distribución que probablemente fue introducida en las islas.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)